top of page

La política exterior británica en el Perú, ¿una oportunidad perdida?

  • Muro Llano
  • 26 may 2021
  • 6 Min. de lectura

Sebastián Ruales, estudiante de IX de Ciencia Política y Gobierno en la Pontificia Universidad Católica del Perú


Para los estudiosos de las relaciones internacionales las palabras que Boris Johnson dirigió al Perú han dejado un desconcierto con respecto a la relación bilateral. El primer ministro hace referencia en su video a los 200 años de relaciones entre ambos países y a los frutos de dicha relación como lo son la Inca Kola y los ferrocarriles construidos en el s. XIX. Asimismo, aprovecha esa oportunidad para mencionar que se da un nuevo paso en la relación bilateral con el Acuerdo Gobierno a Gobierno para la Reconstrucción del Norte. El vídeo nos quiere mostrar la idea de una relación más estrecha con el Reino Unido y que somos un país –al menos dentro de la región– que está tomando más importancia para la política exterior británica. No obstante, queda preguntar si esta narrativa que se está construyendo tiene, verdaderamente, un correlato con la realidad.


Para responder a dicha interrogante es importante reconocer que el Brexit representó un punto de quiebre tanto para la política doméstica como externa del Reino Unido. Si bien la salida del Reino Unido de la Unión Europea implica desafíos para su política exterior puesto que, por ejemplo, ha perdido un espacio bastante importante en donde podía hacer proyección de la misma (Wright, 2017); también, puede representar nuevas oportunidades de reinicio y fortalecimiento de relaciones que ha dejado olvidada por centrarse en el proyecto de integración europea. En ese sentido, como menciona Mills (2018), “la salida del Reino Unido de la UE podría crear el ímpetu necesario para fortalecer los lazos comerciales y políticos con los países de América Latina” [traducción propia] (p. 1398). De esa manera, para responder a dichos desafíos y oportunidades el gobierno de Theresa May adoptó el Global Britain como concepto núcleo de su política exterior. Con este concepto la primera ministra buscaba “un país que vaya más allá de las fronteras de Europa. Un país que sale al mundo para construir relaciones con antiguos amigos al igual que con nuevos aliados” (Prime Minister’s Office, 2017). Es así que, a partir del 2017, el proceso del Brexit lleva a la implementación del Global Britain que va a ser usado, hasta la actualidad, como el marco que guía la política exterior británica hacia Latinoamérica y, últimamente, hacia el Perú.


En ese sentido, dentro de este marco del Global Britain se han suscrito ciertos acuerdos entre otros instrumentos jurídicos que buscan denotar un fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países. Así, se reconoce principalmente algunos instrumentos jurídicos firmados. Primero está el Acuerdo Gobierno a Gobierno para los Juegos Panamericanos 2019 que generó un desarrollo exitoso de dichos juegos. Esto se debió en parte a la transferencia de conocimiento de profesionales y al conocimiento en infraestructura que el Reino Unido aportó (Redacción Lima, 2019). Esto abrió un espacio importante para futuros proyectos conjuntos entre ambos países. De esa manera, se firman dos Memorandos de Entendimiento entre ambos países en temas de infraestructura. Últimamente, esto lleva en el 2020 tanto al Acuerdo Gobierno a Gobierno para la Reconstrucción del Norte en la que el Reino Unido invirtió 7000 millones de soles (Gestión, 2020); como al Acuerdo Gobierno a Gobierno de la línea 3 y 4 del metro de Lima y la Carretera Central. Por último, se suscribe en el 2019 el anhelado Acuerdo Multipartes entre el Perú y Reino Unido que mantiene las preferencias arancelarias que ya existían en el acuerdo que se firmó con la Unión Europea en el 2013 (Diario Oficial El Peruano, 2019).


"La falta de cambio se debe a que el concepto orientador de la política británica, el Global Britain carece de sustancia propia lo que ha imposibilitado que la política exterior tenga coherencia interna. A este problema se suma que los cambios en el orden internacional en el que el Reino Unido no sabido adaptarse y ha mantenido las mismas líneas que la política exterior pre-brexit. A su vez, esto ha generado que el Reino Unido no tenga una posición realista le ha dificultado definir claramente sus intereses nacionales. Por lo que América Latina y el Perú mantienen una posición periférica al Reino Unido"

Si bien la firma de estos diferentes instrumentos jurídicos en materia económica o de cooperación muestran un cierto interés por parte del Reino Unido al Perú, este no significa un cambio en la política exterior británica ni un aumento de la prioridad del Perú como socio bilateral. Esto se debe principalmente a la falta de coherencia de la política exterior británica que ha llevado a la creación de la narrativa de un acercamiento sin un verdadero correlato de la realidad.


Como se ha mencionado el Brexit fue lo que impulsó al gobierno de May a adoptar el Global Britain; no obstante, como algunos analistas de la política exterior británica afirman, el concepto carece de un contenido verdadero (British Foreign Policy Group [BFPG], 2018; Gifkins, Jarvis y Ralph, 2019; Hilares, 2019; Turner, 2019). Es así, que se evidencia una continuidad con la política pre-brexit sin que haya algún reordenamiento de la política exterior de carácter importante. La política exterior pre-brexit está caracterizada por unos círculos concéntricos que fueron establecidos por Churchill después de la segunda guerra mundial. Estos círculos son el imperio y mancomunidad, Europa unida y el mundo angloparlante (Daddow, 2018). Ahora es importante mencionar que, a pesar de los cambios en el orden internacional y el auge de las potencias emergentes como China, Brasil o India, la política exterior británica no se ha adaptado a estos cambios. Así, tanto “los gobiernos laboristas como conservadores mantuvieron la idea de un gran rol global” [traducción propia] (Daddow, 2018), en vez de reconocer la pérdida de poder relativo que ha aumentado en los últimos años. Por último, otros autores han reconocido un problema interno que se deriva de la problemática de las transformaciones del orden internacional puesto que, al no tener una posición realista del Reino Unido en el mundo, se le dificulta tener claro sus intereses nacionales (Edmunds, Gaskarth y Porter, 2014, p.503). De esa manera, la falta de una definición clara del Global Britain y los cambios en el orden internacional evidencian que en verdad no ha surgido un cambio en la política exterior británica y el Perú sigue manteniendo un estatus periférico en la región.


A su vez, es importante mencionar que el proceso de Brexit ha sido uno que ha demandado bastante recursos y tiempo lo que ha hecho complicado que el Reino Unido pueda acercarse a otras regiones. Esto ha imposibilitado en parte un acercamiento a América Latina y el Perú, puesto que, como menciona Niblett (2015), a pesar de que Reino Unido no pertenezca más a la Unión Europea, esta mantendrá su prioridad debido a los lazos económicos, políticos y de seguridad que tiene con el país en cuestión. Además, otras regiones, como la asiática, están ganando mayor importancia por el auge de las potencias emergentes y el dinamismo económico que está creciendo en esa región.


"La política exterior pre-brexit está caracterizada por unos círculos concéntricos que fueron establecidos por Churchill después de la segunda guerra mundial. Estos círculos son el imperio y mancomunidad, Europa unida y el mundo angloparlante (Daddow, 2018). Ahora es importante mencionar que, a pesar de los cambios en el orden internacional y el auge de las potencias emergentes como China, Brasil o India, la política exterior británica no se adaptado a estos cambios. Así, tanto 'los gobiernos laboristas como conservadores mantuvieron la idea de un gran rol global' [traducción propia] (Daddow, 2018)".

En ese sentido, Latinoamérica se está quedando rezagada como región importante para el Reino Unido y, por lo tanto, el “acercamiento” que se ve al Perú solo se queda en la narrativa y no se sustenta con las acciones que se evidencian, puesto que son la continuación de políticas pre-brexit que consideran al Perú y Latinoamérica como una región periférica a sus intereses. Así, el Reino Unido no ha aprovechado la oportunidad que ha representado el Brexit para revitalizar la relación con el Perú y la región.




Bibliografía


British Foreign Policy Group. (2018). Revitalising UK-Latin America Engagement Post Brexit [Report].


Daddow, O. (2018). The UK, the World and Europe. En B. Jones, P. Norton y O. Daddow. (Eds.), Politics UK (pp. 22 – 52). Nueva York, Estados Unidos y Oxon, Reino Unido: Routledge


Diario Oficial El Peruano. (16 de mayo de 2019). El Perú y el Reino Unido firman acuerdo comercial. Diario Oficial El Peruano. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia/79591-el-peru-y-el-reino-unido-firman-acuerdo-comercial


Edmund, T., Gaskarth, J. y Porter, R. (2014). “Introduction: British foreign policy and the national interest”. International Affairs. Oxford, 90(3), pp. 503-507.


Gestión. (15 de julio de 2020). Reino Unido terminará obras de reconstrucción del norte en dos años e invertirá S/ 7,000 millones. Gestión. Recuperado de https://gestion.pe/economia/reino-unido-terminara-obras-de-reconstruccion-del-norte-en-dos-anos-e-invertira-s-7000-millones-nndc-noticia/


Gifkins, J., Jarvis, S y Ralph, J. (2019). Global Britain in the United Nations. United Nations Association – UK.


Hilares, A. (2019). Consideraciones sobre el Brexit para las relaciones entre el Perú con el Reino Unido (Tesis de maestría). Academia Diplomática del Perú, Lima.


Niblett, R. (2015). Britain, Europe and the world: Rethinking the UK's Circles of Influence [Reporte].


Prime Minister’s Office (2017). Un Reino Unido Global. Gov.uk. Recuperado de https://www.gov.uk/government/speeches/the-governments-negotiating-objectives-for-exiting-the-eu-pm-speech.es


Redacción Lima. (2019). Legado inició inscripción para nuevos procesos de contratación bajo el acuerdo de gobierno a gobierno. Recuperado de https://www.lima2019.pe/noticias/legado-inicio-inscripcion-para-nuevos-procesos-contratacion-bajo-acuerdo-gobierno-gobierno#:~:text=El%20acuerdo%20G2G%20Per%C3%BA%2DReino,los%20procesos%20que%20se%20convocan.


Turner, O. (2019). “Global Britain and the Narrative of Empire”. The Political Quarterly, 90(4), pp. 727-734


Wright, N. (2017). Brexit &The Re-Making of British Foreign Policy. UCL European Institute Working Paper. London’s Global University

 
 
 

Comments


bottom of page