top of page

El colapso del sistema eléctrico en Texas, y qué podría aprender el Perú de ello

  • Muro Llano
  • 3 mar 2021
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 mar 2021




Janine Sánchez Gárate - estudiante décimo ciclo de la carrera de Derecho en la Universidad de Ciencias Aplicadas

Foto: James Durbin


La mañana del lunes 15 de febrero de 2021 diversos hogares del estado de Texas en los Estados Unidos se despertaron sin energía eléctrica, luego de que diversas centrales de generación eléctrica colapsaran a causa de las tormentas de nieve y la abrupta disminución de la temperatura. Ese evento se ha ido prolongando durante toda esa semana a través de cortes de suministro eléctrico rotativos; sin embargo, en diversas zonas, el corte de energía se ha extendido hasta por 72 horas. En los siguientes párrafos, narraremos los aspectos más relevantes de ese evento (Laborde, El País, 2021).


"El estado de Texas conocida como la capital energética en el mundo no ha mantenido una regulación bajo los estándares adecuados para mantener el servicio, así como no ha tomado las precausiones ante los cambios de estación propios de la zona geográfica."

Este colapso del sistema eléctrico ha provocado la muerte de más de 70 personas (al 28 de febrero de 2021) y se ha convertido en un espiral de dominó que ha generado una crisis social y política (USA Today, 2021). El corte energético provocó que las personas no puedan acceder a la calefacción, mientras la sensación térmica llegaba hasta los -20°C. Asimismo, en numerosas áreas se ha interrumpido el suministro de agua a causa de los congelamientos de las instalaciones y la rotura de tuberías, incluso la mitad de los 29 millones de habitantes de Texas tiene la obligación de hervir el agua antes de utilizarla para prevenir posibles problemas de salud por la contaminación a la que estuvo expuesta. (Freedman & otros, 2021).


Por otro lado, diversos políticos norteamericanos han acusado a las energías renovables como las responsables ya que el estado de Texas es pionero en el uso masivo de energía eólicas (23%), aunque mayormente utiliza la energía proveniente del gas natural (46%) (EIA, 2021).


Al respecto, el Consejo de Confiabilidad Eléctrica (ERCOT, por sus siglas en inglés), encargado de transmitir electricidad a por lo menos 26 millones de usuarios en Texas, ha manifestado que existió una sobredemanda causada por las bajas temperaturas que ocasionó que un total de 356 plantas de generación eléctrica fallaran, se apagaran o dejaran de funcionar (Englund & Satja, 2021).


Sin embargo, antes de estos eventos, Texas era considerada la capital energética del mundo. En efecto, Texas es el mayor productor de petróleo crudo (4.8 millones de barriles en promedio por día en 2020) y gas natural (10 millones de pies cúbicos en el 2020), así como el mayor productor de energía eólica (84.4 GWh en 2019) de los Estados Unidos (EIA,2021).


Entonces, ¿qué llevó a una potencia energética como Texas a que sus sistemas de generación eléctrica colapsen?


Una de las posibles explicaciones se remonta a finales de la década de 1990, donde se modificó el Public Utility Regulatory Act –PURA (Ley de Regulación de Servicios Públicos) en la que se estableció un nuevo modelo regulatorio donde la generación de energía sufrió un proceso de desregulación (Keomoungkhoun, 2021); es decir, se removieron diversas barreras legales con el objetivo de promover una mayor competencia entre las compañías de generación eléctrica y que conlleve a un beneficio para los usuarios. Lamentablemente las empresas solo se enfocaron en reducir sus precios al mínimo sin contar con incentivos para prepararse para la temporada de invierno.


Además, se decidió que los generadores de energía no recibirían un pago estatal por mantener reservas; es decir, conservar un porcentaje de suministro mayor a la necesidad diaria de una determinada área de demanda, las cuales se conocen en el Perú como margen de reserva que pertenecen las centrales de reserva fría.


Por otro lado, el Estado de Texas creó su propio sistema de transmisión eléctrica en 1970 y se deslindó del Sistema Nacional (Keomoungkhoun, 2021). Ello tuvo mucha relevancia en los eventos del colapso energético ya que los estados vecinos se vieron imposibilitados de proporcionar energía a los hogares cuando los sistemas de las centrales eléctricas comenzaron a fallar; en este este sentido, la falla también ha limitado el impacto del colapso solo al estado de Texas.


Para un país en desarrollo como el Perú, las deficiencias de uno de los modelos más admirados en el mundo, es un referente respecto a las acciones que debemos observar para que eventos similares no sean presenciados en nuestro territorio.

"Texas se ha convertido en un referente mundial en producción de energía a precios bajos El estado de Texas en los EEUU es el mayor productor de petróleo crudo y gas natural en EEUU. Sin embargo, alineándose a los convenios internacionales de protección del medio ambiente y generación de energía renovable, ha incrementado su producción de energía eólica convirtiéndose en el primer estado donde el consumo energético proveniente de esa fuente es del 29%."

El Perú al igual que Texas sufrió un proceso de desregulación; con la entrada en vigor de la Ley de Concesiones Eléctricas en 1992, la industria se desagregó en generación, transmisión y distribución. Es así que a nivel de generación se buscó generar competencia y promover la inversión; actualmente contamos con una sobreoferta que ha generado una disminución de los precios. (Quiñones & Quintanilla, 2016, p.139)


Inevitablemente el Perú incrementa su consumo energético cada año; por lo cual los eventos en Texas reafirman que este incremento no debe conllevar a que se priorice una reducción de costos sobre la calidad y continuidad del servicio; es decir, se debe mantener un balance que propicie que las empresas mantengan estándares mínimos para el suministro de electricidad y obtengan las ganancias necesarias.


Respecto a las energías renovables, si bien el proceso de transición energética es relativamente nuevo en el Perú; los estándares también se extienden hacia este tipo de generación. Las energías renovables son y continuarán siendo nuestra mejor arma para favorecer un desarrollo integral del país y proteger a nuestro mejor recurso, la naturaleza; por tanto, es importante reconocer las limitaciones climáticas y geográficas particulares de la zona donde se genera el servicio.


La energía genera oportunidad de inversión, crecimiento y desarrollo a los países; su promoción es parte de la política estatal y su calidad de servicio esencial lo convierte en una actividad sujeta a cambios que incluye la reducción de los precios, que en principio no daña al mercado siempre que no se aligere la intervención estatal a través de la regulación.

Bibliografía


Laborde, Antonia (2021, 20 febrero) El desastre de Texas revela la debilidad de Estados Unidos ante el cambio climático. El País https://elpais.com/internacional/2021-02-20/el-desastre-de-texas-revela-la-debilidad-de-estados-unidos-ante-el-cambio-climatico.html


Díez, Beatriz (2021, 20 febrero) Tormenta invernal en Texas: cómo en el estado que más energía produce de EE.UU. millones de personas se quedaron sin electricidad. BBC https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56134322


Englund, W. & Satija, N. (2021) As Texans went without heat, light or water, some companies scored a big payday. The Washington Post https://www.washingtonpost.com/business/2021/02/27/texas-power-winners-losers/


Freedman, A.; Samenow, J & others (2021, 16 febrero) Frigid, icy weather plague central and eastern plague central and eastern U.S. while millions in Texas remain in the dark. The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/weather/2021/02/16/winter-storm-live-updates/


Hauck, Grace (2021) Death toll rising days after winter storm set thousands of cold temperature records. USA TODAY https://www.usatoday.com/story/news/nation/2021/02/20/winter-storms-clean-water-electricity-problems-remain-temps-warm/4522212001/


Keomoungkhoun, Nataly (2021, 16 febrero) ¿Qué es ERCOT o el ‘Texas Grid’ y por qué el estado tiene su propio sistema eléctrico? Dallas News https://www.dallasnews.com/espanol/al-dia/2021/02/16/que-es-ercot-o-el-texas-grid-y-por-que-el-estado-tiene-su-propio-sistema-electrico/


Laborde, Antonia (2021, 17 febrero) Los apagones de Texas desatan un conflicto político. El País https://elpais.com/internacional/2021-02-18/millones-de-hogares-en-texas-cumplen-tres-dias-sin-electricidad-por-el-temporal-invernal-en-ee-uu.html


Quiñones, M & Quintanilla, E. (2016) Sector Eléctrico: Marco Institucional, Problemas y Nuevas Tendencias. Themis 69

U.S. Energy Information Administration (EIA, 2021) Profile Overview – Texas. https://www.eia.gov/state/?sid=TX#tabs-1


 
 
 

Comments


bottom of page